Fisica primer periodo


PREGUNTAS 

HIPOTESIS 

FUENTES 

CIENTIFICAS 

  1. 1. Como entiendes la gravedad. 

Es aquel fenómeno por el cual los objetos de masa y energía son atraídos  

En términos generales, la gravedad es la fuerza que hace que los objetos se atraigan entre sí en virtud de su masa. Cuanto mayor sea la masa de un objeto, mayor será la fuerza gravitatoria que ejerza sobre otros objetos cercanos. 

2. Como entiendes las cargas eléctricas. 

Son aquellas propiedades físicas que se muestran mediante la fuerza de atracción en campos magnéticos. 

Las cargas eléctricas son propiedades físicas fundamentales de las partículas subatómicas, como los electrones y los protones, que tienen una carga negativa y positiva, respectivamente. Las cargas eléctricas se definen como una propiedad intrínseca de las partículas subatómicas que pueden ser negativas, positivas o neutras. 

La carga eléctrica puede ser transferida de un objeto a otro mediante el contacto directo o la inducción electromagnética. Cuando dos objetos tienen cargas eléctricas opuestas, se atraen fuertes, mientras que cuando tienen cargas eléctricas del mismo signo, se repelen. 

3. Cuales son las 4 fuerzas que rigen en el universo. 

Gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y débil 

Las cuatro fuerzas que rigen el universo son la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza débil y la fuerza nuclear fuerte. La gravedad es la fuerza responsable de la atracción entre dos cuerpos masivos. La fuerza electromagnética liga cargas eléctricas de los átomos y es responsable de una variedad de fenómenos, como la luz. La fuerza débil es responsable de la desintegración de los átomos y la fuerza nuclear fuerte mantiene unidos los núcleos atómicos. 

4. Que es el Big-Bang 

El Big-Bang fue aquella explosión que dio origen a todo lo que hoy conocemos como universo, vida y realidad ya que este evento se originó debido a una gran carga de fuerza y energía 

Fue a partir de una gran explosión que liberó una enorme cantidad de energía y materia en todas las direcciones. 

En los primeros momentos después del Big Bang, el universo era extremadamente caliente y denso, y se expandió rápidamente. A medida que el universo se enfriaba y se expandía, se formaban las primeras partículas subatómicas, como electrones y protones, que se unían para formar átomos. 

A medida que el universo continuó expandiéndose, se formaron estructuras más grandes, como estrellas, galaxias y cúmulos de galaxias. 

5. Que es una estrella, un planeta, un agujero negro, un cometa o un asteroide y cuál es su relación con la gravedad. 

Son aquellos cuerpos celestes que tienen o brillan con su propia luz. 

Una estrella es un objeto astronómico luminoso que está en equilibrio hidrostático, lo que significa que la fuerza de gravedad que atrae la materia hacia el centro de la estrella se equilibra con la presión generada por las reacciones termonucleares en su núcleo. 

Un planeta es un objeto celeste que órbita alrededor de una estrella y tiene suficiente masa para que su propia gravedad lo mantenga en forma esférica 

Un agujero negro es un objeto astronómico con una gravedad tan fuerte que nada puede escapar de su atracción, ni siquiera la luz. La gravedad en un agujero negro es tan intensa porque toda su masa está concentrada en un punto singular de espacio-tiempo. 

Un cometa es un cuerpo celeste compuesto principalmente de hielo, roca y polvo, que viaja a través del sistema solar en una órbita elíptica alrededor del sol.  

Un asteroide es un cuerpo rocoso y metálico que órbita alrededor del sol en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter o en otras partes del sistema solar. 

la gravedad es una fuerza fundamental en la formación y evolución de los objetos astronómicos en el universo, desde estrellas y planetas hasta cometas, asteroides y agujeros negros. La gravedad mantiene a los objetos en su órbita, afecta su estructura y composición, y puede incluso determinar su destino final en el universo. 

6. Que es el tiempo-espacio y su relación con la gravedad. 

Es aquel lugar donde transcurren situaciones temporales del universo en el cual dichas situaciones pueden o no tener un lugar. 

El espacio-tiempo es una construcción matemática que se utiliza para describir la estructura fundamental del universo. En esta construcción, el espacio y el tiempo se consideran como aspectos inseparables de una sola entidad, en lugares de entidades separadas como se mejorarán en la física newtoniana clásica. 

La relación entre la gravedad y el espacio-tiempo se describe matemáticamente mediante las ecuaciones de campo de Einstein, que confirma cómo la presencia de materia y energía curva el espacio-tiempo y cómo los objetos se mueven en respuesta a esa curvatura. La teoría de la relatividad de Einstein ha sido confirmada por numerosas observaciones y comprobaciones, y es una de las teorías más exitosas de la física moderna. 

7. Que es la fuerza eléctrica. 

L fuerza eléctrica es aquella con la que se ataren o repelen 2 cargas puntuales 

La fuerza eléctrica es una fuerza fundamental de la naturaleza que actúa entre dos objetos eléctricamente cargados. Es una fuerza de atracción o repulsión que depende de las cargas eléctricas de los objetos y de la distancia entre ellos. 

Los objetos con cargas eléctricas del mismo signo se repelen entre sí, mientras que los objetos con cargas eléctricas de signos opuestos se atraen. La fuerza eléctrica disminuye a medida que la distancia entre los objetos aumenta, lo que significa que la fuerza eléctrica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. 

8. Porque nunca tocamos nada si nos lanzamos desde un 4 piso porque nunca tocamos el suelo. 

Porque los átomos nunca se repelen.


La razón por la que no sentimos que tocamos nada cuando nos caemos de un cuarto piso es porque el sentido del tacto se basa en la interacción entre las moléculas de nuestra piel y las moléculas de la superficie que estamos tocando. Cuando caemos desde una altura, no hay tiempo suficiente para que las moléculas de nuestra piel interactúen con las moléculas de la superficie antes de que nuestro cuerpo golpee el suelo. 

Cuando caemos, nuestra velocidad aumenta hasta que alcanzamos la velocidad de caída libre, que es de aproximadamente 9,8 metros por segundo al cuadrado en la superficie de la Tierra. A esta velocidad, nuestro cuerpo está cayendo demasiado rápido para que las moléculas de nuestra piel interactúen con las moléculas de la superficie antes del impacto. Por lo tanto, aunque nuestro cuerpo está en contacto con el suelo, no podemos sentir la superficie que estamos tocando. 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Funciones