taller de marca

 

Animal:  lobo gris  

Características:

Alrededor de 5 pies de largo, los lobos grises mexicanos por lo general pesan entre 50 y 80 libras. Su pelo es abultado de color gris y de color óxido, a menudo con patrones faciales distintivos. Tienen cabezas grandes con hocicos gruesos, colas espesas, patas de gran tamaño, y las piernas largas.

Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Su estrecho pecho y su potente espalda y piernas facilitan una locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades punta de 65 km/h en una persecución.

Distribución

Históricamente los lobos grises mexicanos se encontraron a lo largo del suroeste de Texas, el sur de Nuevo México, el sureste de Arizona, y por el sur hasta el centro de México. Hoy la reintroducción de lobos se limita al ecosistema Gila en el este de Arizona y oeste de Nuevo México y la Sierra de San Luis, en el norte de México.

Hábitat

Lobos Grises tienen uno de los rangos más grandes de los animales. Ellos ocupan una variedad de habitantes, desde el Ártica tundra hasta el bosque, la pradera, y lugares sin mucha agua. Pero por causa de la destrucción de los habitantes y los barrerías la población de los Lobos Grises es diferente ahora. No más se encuentran en partes de Canadá y en lugares de los Estados Unidos que incluye los estados de: Alaska, Idaho, Michigan, Minnesota, Montana, Wisconsin, y Wyoming.

El Lobo Gris tiene rango desde todo los Estados Unidos pero por su naturaleza de predador se mira como una amenaza a ganados de vacas y por eso durante los 1930’s, muchos Lobos fueron matados de parte de un programa de exterminación del gobierno.

Alimentación

Los lobos Grises son carnívoros, quiere decir que comen carne. Lobos casan en grupos grandes para comida grande como ciervos, alces, ovejas, cabras, caribúes, bisontes, y muskox. Los Lobos también comen roedores, los castores, peces, y aves.

Como un depredador, los lobos grises ayudan a mantener un balance en la naturaleza. La pérdida de los Lobos ha resultado en la población de Venados y otros mamíferos grandes que se aumente.

Comportamiento

Lobos grises son muy territoriales y viven en grupos con un par de Alphas. Un grupo de 6 hasta 8 lobos puede contener los Alphas hijos y otros lobos con no relación. Un grupo de lobos puede tener un territorio de 13,000 kilómetros cuadrados. Aullar es una manera para saber que parte de territorio controlan.

Lobos Grises se comunican entre ellos con aullidos, lenguaje del cuerpo, y aroma. Aullar se usa para semblar el grupo, comunicar entre ellos mismos, y para proteger sus territorios. Durante la noche, los aullidos se pueden escuchar kilómetros de donde están. Lobos usan sus expresiones faciales, postura, y sus colas para indicar sus emociones y posición en el grupo. Un grupo usa orina y excremento para marcar su territorio.

Reproducción

Lobos Grises reproducen en Enero hasta Marzo. Cuando una hembra escoge a un macho, el par puede estar juntos por anos. El periodo de gestación es de 60 hasta 63 días. Pueden tener 4 hasta 6 bebes. Ellos usualmente reproducen una vez al año. Lobos Grises pueden reproducir con perros domesticados y en ocasiones con coyotes.

Conservación

Actualmente, la especie Canis lupus es el cánido con mayor distribución en el mundo. Existen diversas subespecies distribuidas por Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía. Dependiendo de la subespecie, varían en cuanto a coloración del pelaje y su tamaño. Particularmente, el lobo mexicano (Canis lupus baileyi) es una de las subespecies más pequeñas del lobo gris que existen en Norteamérica, y su forma y tamaño es similar a la de un perro mediano, alcanzando unos 120 a 180 cm de longitud del hocico a la cola, siendo el macho ligeramente más grande que la hembra.

 

Piedra: ónix

 

La piedra de ónix se considera como una gema protectora que ayuda a absorber y bloquear las energías negativas para posteriormente transformarlas en energías positivas, fomentando así la vitalidad de la persona que la conserva. También se cree que contribuye al desarrollo de la resistencia física y mental.

 

Auto: Dodge Challenger str hellcat 2006


Ha llegado el momento de dedicarle un espacio destacado a uno de los iconos del automovilismo, sobre todo, estadounidense. Uno de los coches favoritos de los aficionados a los muscle cars, desde hace más de medio siglo. Esta es la historia del Dodge Challenger Desde que apareció en 1970, el Dodge Challenger se convirtió en uno de los referentes de los muscle cars americanos, junto con el Ford Mustang. Y es un modelo tan icónico que su actual generación, nacida en 2008, conserva casi intacto el estilo de 1970, lo que lo convierte en uno de los coches retro más exitosos de la historia. También es un coche muy apreciado por los amantes de la conducción pura y analógica.

Personaje Histórico: Ernest Shackleton

Uno de los personajes históricos que representa una gran resistencia física es Ernest Shackleton, un explorador polar británico. Shackleton es famoso por liderar la Expedición Imperial Transantártica (1914-1917), en la que su barco, el Endurance, quedó atrapado en el hielo del Mar de Weddell en la Antártida. A pesar de las condiciones extremadamente adversas y las dificultades extremas, Shackleton demostró una notable resistencia física y mental al liderar a su tripulación a través de la lucha por la supervivencia durante más de dos años.

 Después de que el Endurance quedara atrapado en el hielo, Shackleton y su equipo se vieron obligados a abandonar el barco y sobrevivir en las gélidas condiciones del Antártico. Atravesaron peligrosos mares en pequeños botes, soportaron temperaturas glaciales y enfrentaron condiciones extremadamente duras mientras buscaban ayuda. La resistencia y tenacidad de Shackleton durante esta experiencia lo convierten en un ejemplo destacado de resistencia física y mental en la historia. Su liderazgo y su habilidad para mantener el espíritu de su equipo en medio de la adversidad lo han convertido en una figura legendaria en la historia de la exploración polar.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Funciones